Contribuir al ejercicio del derecho Humano al saneamiento, la salud y la participación de 506 personas (255 mujeres, 251 hombres), con enfoque de género y sostenibilidad ambiental, en la comunidad San Jorge y Apantíos, municipio San Pablo Tacachico.

Derecho a la Gobernanza | Derecho a un Ambiente Sano | Derecho al Agua

Información

País: El Salvador
Entidad financiadora: Generalitat Valenciana
Socio Local: CORDES
Duración: 24 meses
Presupuesto: 345.210,48 €.
Fecha de Inicio: 01/05/2022
Fecha de Fin: 01/05/2022

Breve descripción del proyecto

El proyecto contribuirá al pleno ejercicio del derecho al saneamiento, a la salud y a la participación, de 506 personas (255 mujeres, 251 hombres), de la comunidad San Jorge y Apantíos, municipio San Pablo Tacachico.

Las acciones a desarrollar son:

  • Construcción y mantenimiento de 125 letrinas aboneras secas familiares (LASF), para igual número de familias en la comunidad San Jorge y Apantíos, municipio San Pablo Tacachico
  • Formar un Comité de Saneamiento con al menos el 50 % de mujeres para gestionar el mantenimiento de las Letrinas Aboneras Secas Familiares (LASF) y participar en la política pública local.
  • Mejorar las prácticas higiénicas, y hacer buen uso de letrinas aboneras secas y gestión medio ambiental en la comunidad; para lo cual se capacitará a 250 personas (125 mujeres, 125 hombres), en temas de saneamiento, hábitos higiénicos, medio ambiente y mantenimiento de las letrinas; se desarrollaran unos 6 foros saneamiento; desarrollo de campaña sobre hábitos higiénicos con la participación de niños y niñas; desarrollo de actividades de ornato y limpieza; y, todo con participación de al menos el 50% de hombres.
  • Fortalecer las capacidades para la incidencia social y política del Comité de Saneamiento y la comunidad, bajo enfoque de género y derechos humanos; a través de capacitación a 250 personas (125 mujeres y 125 hombres) en Derechos humanos, equidad de género/nuevas masculinidades, participación ciudadana; participación del Comité de saneamiento y comunidad San Antonio, en al menos dos Cabildos, donde harán demandas para la garantía de la salud y saneamiento; diseño y presentación de una propuesta (al Alcalde y Concejo Municipal de El Paisnal), de acciones socioeconómicas donde incluye acciones para garantizar el derecho a la salud, saneamiento y medio ambiente sano.