Promoviendo procesos educativos para trabajar el ODS 12 “Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles” desde el consumo responsable en centros educativos de la Provincia de Valenciana

Derecho a la Alimentación | Derecho a la Educación | Derecho a un Ambiente Sano

Información

País: España
Entidad financiadora: Diputación de Valencia
Socio Local: ECOSOL
Duración: 12 meses
Presupuesto: 10.772,88 €
Fecha de Inicio: 21/11/2022
Fecha de Fin: 20/11/2023

Breve descripción del proyecto

Con el proyecto se pretende acercar a las personas titulares de derechos de este proyecto información y formación sobre modalidades producción sostenibles desde el consumo responsable, reflexionando sobre las relaciones comerciales y sus alternativas, el respeto al medio, con una cultura de paz y con enfoque de género. Con el objetivo de darlo a conocer para fomentar el cambio de actitudes individuales que a largo plazo introduzcan cambios en el sistema internacional.

Se pretende promover una ciudadanía global comprometida con los derechos humanos universales, que transmitan conocimientos y promuevan actitudes y valores generadores de una cultura de solidaridad.

Para ello, se trabajará el consumo responsable para el desarrollo sostenible a través consumo ecológico y consumo ético y los vínculos que existen entre cooperación al desarrollo, y el desarrollo de los países empobrecidos. Todo ello a través de la educación formal en los 2 Centros Educativos de la provincia de Valenciana nombrados con anterioridad, con utilización de materiales editados en campañas de sensibilización anteriores e intercambios de experiencias y herramientas didácticas apropiadas.

 

El proyecto incluye distintas actividades según niveles educativos en la enseñanza reglada:

Para 1º, 2º, 3º y 4º de Primaria

Re-edición y trabajo en las aulas, en todos los centros implicados, con Cuentos infantiles y Libros Juveniles y sus respectivas guías didácticas para educar en solidaridad. Se detalla en el apartado de actividades las acciones que se desarrollarán con estos materiales. Algunos de estos materiales se han editado con proyectos de educación al desarrollo anteriores. Esta reedición concederá el mismo tratamiento a las dos lenguas oficiales de la Comunitat Valenciana.

 

Para 5º y 6º de Primaria

Huertos Escolares Ecológicos en los 6 Centros educativos, de la Comunitat Valenciana participantes en el proyecto

Formando ciudadanía con espíritu crítico, participativo y solidario a favor de un desarrollo humano sostenible en los 2 centros participantes:

-Formación a profesorado y alumnado para la participación y cogestión de HEE

-Formación para el desarrollo sostenible a través del consumo responsable

Las acciones de consumo responsable descritas anteriormente favorecen en gran medida el impacto en el medio ambiente y en el desarrollo sostenible. Es impresionante analizar que tan solo con estas pequeñas acciones podemos obtener grandes beneficios.

Algunos de los puntos que vamos trabajar con las personas titulares de derechos que participaran en el proyecto sobre consumo responsable que nos llevan al desarrollo sostenible son:

Considerar el impacto ambiental desde el punto de vista del ciclo de vida del producto a comprar, valorando los procesos de producción, transporte, distribución, consumo y residuos que deja el producto.

Determinar la huella ecológica que determinado estilo de vida y consumismo producen. Plantear el tipo de comercio que se desea favorecer.