Mujeres indígenas y campesinas liderando la Acción Climática y transición ecológica justa, en los Municipios Huacareta y Monteagudo del Chaco Chuquisaqueño (BOLIVIA)”

Derecho a la Gobernanza | Derecho a un Ambiente Sano

Información

País: 451.302 €
Entidad financiadora: Generalitat Valenciana
Socio Local: NOR SUD - Bolivia
Duración: 24 meses
Presupuesto: 451.302 €
Fecha de Inicio: 01/06/2023
Fecha de Fin: 31/05/2025

Breve descripción del proyecto

El proyecto Mujeres indígenas y campesinas liderando la Acción Climática y transición ecológica justa”, se ubica en los municipios de Huacareta y Monteagudo del Chaco Chuquisaqueño (BOLIVIA)”, Bioma rico en recursos naturales (Agua, bosque y suelo) y al mismo tiempo muy frágil y vulnerable ambiental, cultural y socialmente.

Metodológicamente se ejecuta bajo enfoque Dual de Género (Participación y Poder) a través del liderazgo y desarrollo de capacidades de 150 Mujeres indígenas y campesinas del área contra el cambio climático, impactamos positivamente en la vida de 32.652 habitantes (15.851 Mujeres y 16.819 hombres), a través de acciones:

  • De (Mitigación): que cambian y generan nuevas políticas climáticas en 2 Gobiernos Municipales y 19 comunidades; con 500 Ha de bosques reforestadas o protegidas y 45 Ha de parcelas de cultivos con mejora cobertura vegetal, que antes se encontraban en proceso de desertificación, con una capacidad de captura de 46.000 Tm/CO2/ha/año, bajo 2 sistemas de monitoreo y gestión de funciones ambiental a nivel municipal contra el cambio climático,
  • y (Adaptación): Incrementando en 15% la productividad -por la reducción de costos de producción en 8% y mejora de rendimientos en 20%- de los cultivos principales (maíz, ají, fréjol y papa) y animales menores, a través de la introducción de prácticas para la producción resiliente de adaptación comunitaria e incrementar en al menos 10% N° TDS/l (total de sólidos disueltos) de la calidad del agua para consumo y riego a través de la innovación en Tecnología de Producción Climáticamente Inteligente (PCI) de manera piloto; en el marco ODS 5, 13, 2 y 6, el acuerdo de París y la COP 26.