Fortalecimiento de capacidades técnicas y de gobernanza participativa en 510 actores públicos y sociales del Chaco Chuquisaqueño y la Comunidad de Valencia para la planificación territorial, monitoreo y evaluación, con enfoques de cambio climático, género y derechos indígenas en el marco del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Información

Breve descripción del proyecto
Con este proyecto de cooperación técnica, no únicamente se fortalecen capacidades del personal técnico de administraciones bolivianas y sociedad civil de dicho país, para la elaboración de manera participativa de políticas públicas, con enfoque de género y cambio climático, sino que, se genera una red de trabajo en Valencia, que implica a diversos agente que hasta ahora no trabajan conjuntamente: La Cátedra PAGODA, que es fruto de un convenio entre la Universidad de Valencia y la Consellería de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación de la Generalitat Valenciana, cuyo objetivo principal es fomentar, desarrollar y realizar tareas de transparencia, participación ciudadana y gobierno abierto a través de una mirada interdisciplinar que reúne consideraciones politológicas, sociales, jurídicas y técnicas relacionadas con el open data y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, no ha trabajado directamente con el Área de participación, derechos e innovación de la democracia de la Concejalía pertinente del Ayuntamiento de Valencia, será a raíz de su participación conjunta en este proyecto, en las actividades de intercambio y capacitaciones, cuando se inicie un posible trabajo en red futuro, dada la expertice complementaria de ambas instituciones.