100 mujeres de Aguilares y El Paisnal, El Salvador ejercen sus derechos de organización, participación, incidencia y económicos

Derecho a la Gobernanza | Derecho a un Ambiente Sano | Derecho de las Mujeres

Información

País: El Salvador
Entidad financiadora: Ayuntamiento de Valencia
Socio Local: CORDES
Duración: 12 meses
Presupuesto: 38.157,70€
Fecha de Inicio: 01/04/2024
Fecha de Fin: 31/03/2025

Breve descripción del proyecto

A raíz de la demanda de 5 comunidades de El Paisnal y Aguilares, en el Norte de San Salvador, a través de las ADESCOS (Asociaciones de Desarrollo Comunal) a CORDES, que trabaja en la zona desde hace 3 décadas, se decide la realización de diagnósticos participativos y levantamiento de línea base, a las 5 comunidades incluidas en el proyecto, que presentaron demandas, durante los meses de mayo y junio 2023, y es a través de estos que se identifican las necesidades y problemas existentes en las comunidades,  como las dificultades por parte de las comunidades campesinas de lograr una gestión sostenible y equitativa de sus recursos naturales y agropecuarios que les permita mejorar su calidad de vida garantizando a su vez los Derechos de las mujeres, especialmente los económicos y los de participación sociopolítica, que de acuerdo al nuevo contexto que habrá con la reducción de municipios la vulneración de los derechos de las mujeres pueden ser aumentada.

Los problemas identificados, se encuentran vinculados a la vulneración de derechos políticos como la organización, participación, incidencia y económicos, que afectan de forma diferente a mujeres y hombres.

  • En el caso de la organización, vemos que las comunidades carecen de expresiones organizativas de mujeres, lo no cual contribuye a que las mujeres mejoren su posición y control sobre la toma de decisiones en procesos estratégicos de desarrollo comunal y municipal; además su aporte al desarrollo es invisibilizado
  • En el caso de la débil participación de la mujer, en procesos socioeconómicos, no contribuye a que mejore su auto estima, se desarrollan procesos que benefician principalmente a los hombres, se mantienen los roles asignados a las mujeres, con lo cual el trabajo doméstico, lo siguen desarrollando las mujeres, la toma de decisiones (para producir, vender, qué hacer con los recursos), recae mayoritariamente en los hombres, la propiedad de unidades económicas en su mayoría son de los hombres; y para el caso de este proyecto, al no existir participación de mujeres en el establecimiento, manejo, cosecha y comercialización de productos, les afectaría grandemente, ya que los hombres podrían atribuir que estas acciones les compete solo a los hombres.
  • En lo que refiere a la incidencia, en el desarrollo de procesos comunales y municipales, las mujeres son invisibilizadas y muchos caso se vuelve difícil que sean tomadas en cuenta para analizar y hacer propuestas de desarrollo socioeconómico de la comunidad y a nivel municipal.
  • En la parte económico, existe una brecha de desigualdad en cuanto a la propiedad de iniciativas económicas, a los ingresos en diferentes vías.

 

Por tanto, tomando en cuenta los problemas priorizados y la participación de la población, CORDES, ECOSOL y PETJADES plantean el presente proyecto, que tiene como objetivo general:

Impulsar un modelo alternativo de vida y desarrollo local sostenible, con enfoque de género, que garantice el acceso a los derechos humanos de las mujeres en Aguilares y El Paisnal.