Un dia de salario para una vida digna para 65 familias (325 personas de Kataboi Turkana Kenia, afectadas por una grave sequía

Derecho a la Alimentación | Derecho al Desarrollo Económico | derecho ambiental

Información

País: Kenia
Entidad financiadora: Fondos Propios
Socio Local: HFI Kenia
Duración: 6 meses
Presupuesto: 18.700
Fecha de Inicio: 17/10/2024
Fecha de Fin: 16/04/2024

Breve descripción del proyecto

Este proyecto tiene como objetivo mejorar el desarrollo socioeconómico de 50 hogares vulnerables, en su fase 2 paralela a la fase 1, se ejecutará con fondos propios en consorcio con Petjades.

Consta de tres líneas productivas: producción avícola, pesca e invernaderos y horticultura.  Las tres líneas productivas tendrán como objetivo la sostenibilidad de los medios de vida y la seguridad alimentaria de la población de Kataboi, en Turkana, Kenia.

  • La producción avícola supone contribuir a la ampliación de la la unidad de alojamiento avícola existente, adquiriendo 400 pollitas ponedoras, implementando medidas de bioseguridad y estableciendo un programa de alimentación equilibrada y atención veterinaria para las gallinas. Los beneficiarios han recibido una capacitación integral en manejo avícola, gestión financiera y comercialización para garantizar la viabilidad a largo plazo del proyecto. Además, los resultados esperados incluyen un mejor acceso a huevos nutritivos, una generación de ingresos sostenible a través de la venta de huevos y el desarrollo de capacidades sobre los beneficios de la avicultura.
  • La pesca implica la adquisición de embarcaciones a motor y redes para los 15 jóvenes pescadores de Kataboi, quienes trabajarán en grupo para la rendición de cuentas y la sostenibilidad del proyecto. Los pescadores mejorarán la disponibilidad de alimentos nutritivos en la comunidad y, por lo tanto, mejorarán la seguridad alimentaria general.
  •  Los invernaderos y la horticultura supone la renovación y ampliación del invernadero existente y el desarrollo de una granja de hortalizas secundaria para diversificar la producción de cultivos, a su vez, supone mejorar el acceso a la nutrición, la generación sostenible de ingresos mediante la venta de hortalizas y otros productos hortícolas y mejorar la creación de capacidades para las beneficiarias, fomentando la propiedad comunitaria, estableciendo fuertes vínculos con el mercado y apoyo técnico continuo.