En el marco del proyecto “Fortalecimiento de capacidades técnicas y de gobernanza en cinco municipios del Chaco”, tuvimos una jornada de intercambios de experiencias de tres días en octubre de 2024 entre las distintas oficinas del Ayuntamiento de Valencia y los municipios del Chaco en Bolivia, con el objetivo de impulsar el aprendizaje y la colaboración en temas clave como los presupuestos participativos con enfoque de género y cambio climático. Este proyecto tiene un enfoque integral que busca no solo mejorar la gestión pública, sino también fortalecer la participación activa de las comunidades en la toma de decisiones que afectan su futuro.
Presupuestos Participativos con Enfoque de Género y Cambio Climático
Uno de los ejes centrales de este proyecto es la implementación de presupuestos participativos con un enfoque de género y cambio climático. El presupuesto participativo es una herramienta poderosa que permite a los ciudadanos influir directamente en la asignación de recursos públicos, lo que asegura que las necesidades de todos los sectores, especialmente de las mujeres y las comunidades vulnerables, sean consideradas en las decisiones gubernamentales.
El enfoque de género se integra para garantizar que las mujeres tengan una participación equitativa en los procesos de toma de decisiones, tanto a nivel local como en la gestión de recursos, promoviendo la igualdad y empoderando a las mujeres en la planificación y ejecución de políticas públicas. Asimismo, la inclusión del cambio climático en la planificación de los presupuestos busca asegurar que las políticas locales sean resilientes a los efectos del cambio climático, promoviendo acciones sostenibles que mitiguen sus impactos y fomenten la adaptación de las comunidades del Chaco ante estos retos globales.
Un Proyecto de Colaboración Internacional
Este proyecto es llevado a cabo en colaboración con nuestra socia en España, Petjades, y nuestros socios locales en Bolivia, NOR SUD y Fundación Cordillera, quienes aportan su conocimiento y experiencia para garantizar la implementación exitosa de las acciones previstas. A través de este trabajo conjunto, se están creando espacios de intercambio de experiencias, donde las lecciones aprendidas en la Comunidad Valenciana pueden ser compartidas con las comunidades del Chaco y viceversa, generando un aprendizaje mutuo que enriquecerá tanto a los actores locales como a los involucrados en el proyecto.
Financiado por la Generalitat Valenciana
Este importante proyecto es posible gracias al apoyo de la Generalitat Valenciana, que financia esta iniciativa con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación internacional y fomentar el desarrollo sostenible en comunidades vulnerables. La Generalitat Valenciana, con su compromiso con la solidaridad y el desarrollo global, juega un papel fundamental en la implementación de este tipo de proyectos, promoviendo la colaboración global y el intercambio de conocimientos entre distintas regiones del mundo.
#ColaboraciónGlobal #DesarrolloSostenible #IntercambioDeExperiencias #ValenciaChaco