Promoción y ejercicio de los derechos económicos, políticos, sociales y culturales de 80 personas productoras (83% mujeres) en la provincia Bolivar – Ecuador
Información

Breve descripción del proyecto
El proyecto se ejecuta en la provincia de Bolívar, ubicada en la Sierra ecuatoriana, situada en el centro del Ecuador, limita al norte con Cotopaxi, al sur con Guayas, por el occidente con Los Ríos, y al este con Chimborazo. Se encuentra a 250 km de Quito(capital), se ha considerado 2 cantones: Chillanes y Echeandía. Esta propuesta contribuye a mejorar las condiciones de vida de 80 personas campesinas, a través del fortalecimiento de la gestión interna y las capacidades de incidencia pública de las Asociaciones de Mujeres (AM) y Organizaciones Comunitarias (OC) apoyadas; el empoderamiento de mujeres indígenas y campesinas para el ejercicio de sus derechos(DESCA); la reactivación y diversificación agropecuaria para el incremento de los ingresos económicos y la soberanía alimentaria (SA) y el fomento de iniciativas económico-productivas que incorporan valor agregado a la producción local y en torno a las cuales se articularán cadenas de valor solidarias.
Para este propósito, en el proyecto, se contemplan estrategias y acciones que posibilitarán especialmente a las mujeres de las comunidades involucradas su empoderamiento. Así, a nivel de resultados, se plantean las siguientes actividades, de modo muy estratégico:
En el resultado 1, se diseña e implementan 2 Planes vivenciales sobre nuevas masculinidades, derechos y violencia de género, para generar una nueva forma de relacionamiento y ejercicio de nuevos roles en la familia y comunidades, de modo que se promueve el derecho a una vida libre de violencia en coordinación con la comisión de Genero local.
En el resultado 2, En cuanto al ámbito de fomento productivo se implementa un plan de capacitación en manejo agroecológico de cacao y hortalizas realizando adicionalmente la identificación de materiales genéticos de caca con características diferenciadoras, lo que permitirá establecer Sistemas de Producción Agropecuaria con el uso y aplicación de alternativas tecnológicas que fomentará la participación equitativa de hombres y mujeres
En el resultado 3, Se realiza un proceso de capacitación orientado a los emprendimientos participantes a fin de mejorar su proceso productivo y establecer vínculos comerciales para sus productos relacionados a la cadena de valor de cacaos especiales, en el marco de los Circuitos Económicos Sociales y Solidarios, para la promoción del desarrollo integral en los territorios de incidencia del proyecto.