Derechos, equidad y vivienda productiva digna, segura y sostenible para población indígena que habita en ecosistemas frágiles andinos del Cusco, Perú.
Información

Breve descripción del proyecto
El programa dará continuidad al proceso de mejora de las condiciones de vida y el ejercicio de derechos en 14 comunidades campesinas de Cusco donde habita población indígena rural Tiene como enfoque la gestión integrada del territorio, que busca el manejo ordenado, planificado, sostenible y eficiente de un territorio considerando los componentes; técnico, social, cultura, género, ambiental económico y político. En este marco se considerará el buen manejo de los recursos naturales, el fortalecimiento de la relación Persona – naturaleza, la búsqueda continua de las relaciones en igualdad de oportunidades, la movilización de la ciudadanía por promover la participación de mujeres y hombres y el respecto a la diversidad en una sociedad desigual. Las intervenciones tienen el propósito de generar condiciones y estrategias para implicar a los diversos actores, principalmente al Estado.
El programa busca dar continuidad, en un ambiente sano y seguro, al ejercicio del derecho a una vivienda digna e inclusiva, a la seguridad alimentaria y al derecho al agua considerando los enfoques de género, interseccional, intercultural y de adaptación al cambio climático, se trabajará a través del derecho a la participación e información para que sea reconocido y valorado por los titulares de obligación a los que también se dirigen acciones
Desde el programa se dará importancia al entorno ordenado y seguro para el desarrollo de las comunidades, siendo las acciones de sensibilización las que facilitaran la participación igualitaria en las Comunidades indígenas implicadas. También se editarán memorias en papel para su uso en Cusco con los participantes. En la Comunidad Valenciana la difusión será en formato digital