Contribuir al pleno ejercicio del derecho al agua de calidad y al derecho de participación de 432 personas (247 mujeres, 185 hombres), de la Comunidad Santa Carlota del Municipio Aguilares. El Salvador

Derecho a la Gobernanza | Derecho a un Ambiente Sano | Derecho al Agua

Información

País: El Salvador
Entidad financiadora: Diputación de Valencia
Socio Local: Fundación CORDES
Duración: 12 meses
Presupuesto: 40.062€
Fecha de Inicio: 07/01/2020
Fecha de Fin: 06/01/2021

Breve descripción del proyecto

El proyecto contribuye al pleno ejercicio del derecho al agua de calidad y del derecho a la participación, de 432 personas (247 mujeres, 185 hombres), de la Comunidad Santa Carlota, Municipio Aguilares.

Las acciones a desarrollar son:

  • El establecimiento de un sistema de agua que incluirá: la instalación de un sistema de distribución de agua que constará de 816 m de tubería; 1152 m de tubería para acometidas; instalación de 96 micro medidores de agua. Este sistema conectará a la tubería madre de un sistema de agua que está en funcionamiento en este municipio
    La organización de un Comité de Agua y saneamiento, que contará con un reglamento de funcionamiento; que será diseñado y aprobado con la participación directa de la población beneficiaria. Este Comité velará por el buen funcionamiento y mantenimiento del sistema de agua e incidirá en las políticas públicas locales, relacionadas con el agua y saneamiento.
  • Desarrollar un programa de formación y sensibilización en desinfección de agua con energía solar e higiene ambiental, con participación de comité de agua, Junta directiva y 100 personas (al menos una por familia), beneficiarias del proyecto. También se desarrollará 5 jornadas de sensibilización sobre la importancia y buen uso del agua. Y, se hará un intercambio entre el Comité de Agua conformado por otro que tiene años de estar funcionando.
  • Evaluación participativa del proyecto, analizando especialmente:
    -Las expectativas diferentes de hombres y mujeres.
    -Impacto ambiental del proyecto

De manera transversal, este proyecto contribuye también tanto al ejercicio del derecho a la participación, partiendo del análisis de capacidades tanto de titulares de derechos, como de responsabilidades y obligaciones en la temática del agua, y trabajando sobre las relaciones de poder existentes; como al ejercicio del derecho de igualdad y no discriminación entre mujeres y hombres.