Fortalecimiento de la acción pública y social para la implementación de estrategias de lucha contra la violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar
Información

Breve descripción del proyecto
Con el proyecto que se busca impulsar estrategias de acción pública y social para abordar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar con enfoque de derechos y género, en 14 distritos de la Región de Cusco.
La violencia de género y familiar supone la vulneración del derecho humano a la vida, la libertad y la seguridad de los grupos de población más vulnerables, en especial de las mujeres y la infancia, sectores de la población que requieren protección.
Este objetivo se podrá consolidar gracias a la implementación de 4 resultados estratégicos, que detallamos a continuación:
1. 5240 titulares de derecho que lograrán estar informados y con ello visibilizarán los problemas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, en los 14 distritos de la Región de Cusco y el gobierno regional, primero se generará un sistema de información de información para definir las causas de la violencia, también se trabajará con comunicadores de medios masivos de difusión quienes pondrán en agenda el tema y será reforzado con el desarrollo de ferias y eventos que congreguen a un gran número de la población de los 14 distritos; además se trabajará con un grupo importante de comunicadores escolares quienes desde el espacio educativo serán agentes de cambio.
2. 24 organizaciones de la sociedad civil que mejoran sus conocimientos para la prevención, detección y canalización de casos de violencia contra las mujeres y otros integrantes del grupo familiar, para ello se va trabajar distintas acciones con el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, espacio que agrupa estado y sociedad civil, con fuerte participación de mujeres. Con ellos se buscará ir cambios los estereotipos marcados que son los generadores de la violencia en la sociedad; también se prevé trabajo con las instituciones educativas a manera de piloto para generar políticas a favor de reducción de la violencia.
3. 450 Titulares de obligaciones, con participación paritaria, fortalecerán sus capacidades en la gestión de servicios públicos que atienden casos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar con enfoque de derechos y género. Será el personal a cargo de las administraciones públicas, quienes serán capacitados y asesorados para mejorar la prestación de los servicios y se les dotará de herramientas para este encargo.
4. Los Gobiernos locales de Cusco y Santiago que cuenta con casas de acogida promoverán programas de inserción laboral a víctimas de violencia de género, para así poder liberar y dar autonomía a las mujeres víctimas, con programas de capacitación en habilidades sociales y laboral podrán acceder a puestos de trabajo en empresas locales.
Con la intervención el proyecto beneficiará a 6250 personas, entre titulares de derechos, obligaciones y responsabilidades de 14 distritos de Cusco y el gobierno regional.