Inclusión social y política de las mujeres, especialmente de las jóvenes, para que puedan ejercer sus derechos a la participación ciudadana y política desde el enfoque de DDHH, género y sostenibilidad ambiental en las regiones de Apurimac, Cusco y Puno. Perú.
Información

Breve descripción del proyecto
El proyecto a nivel nacional se enmarca en el proceso de descentralización hacia la “Reforma y Modernización del Estado”, que busca construir un Estado democrático eficiente, transparente y descentralizado, así como establecer una relación entre el Estado y la sociedad civil para que participen en las decisiones gobierno.
Se elige trabajar con estado y sociedad civil pues son los principales agentes de cambio de quienes depende el fortalecimiento de la gobernabilidad.
El proyecto tiene como Objetivo General de contribuir desde el enfoque de Derechos, Genero y sostenibilidad ambiental a la inclusión, reconocimiento y ejercicio de derechos humanos de las mujeres de las regiones de Cusco, Apurímac y Puno. El objetivo específico que se ha definido es: Incluir social y políticamente a las mujeres, y especialmente a las jóvenes, para que puedan ejercer sus derechos a la participación ciudadana y política desde el enfoque de Derechos, género y sostenibilidad ambiental en las regiones de Apurímac, Cusco y Puno.
Para lograr esto se tiene previsto trabajar con 9 565 personas de 3 regiones, entre lideresas y líderes de organizaciones sociales de las 3 provincias (Abancay, Cusco y Puno), quienes son representantes de organizaciones sociales y territoriales, de mujeres y políticas. Se pondrá especial énfasis en congregar a la juventud de organizaciones políticas de las 3 regiones, quienes se vienen pergeñando como futuros políticos en los espacios de toma de decisiones. También se trabajará con comunicadoras y comunicadores de los Medios de comunicación de las regiones, quienes serán los que pongan en agenda y debate los temas abordados desde el proyecto. Además, se capacitará a las personas que forman parte de las Autoridades, Gobernadores o gobernadoras regionales, consejeros regionales, alcaldes, alcaldesas, regidoras y regidores, quienes son los gestores y promueven políticas a favor de las mujeres; por último, se participará de las Mesas regionales, Mesas provinciales, que son espacios de coordinación interinstitucional e intersectorial, en las que participan entidades públicas y privadas. Con todo ello llegaremos a 5 128 mujeres y 4 437 hombres. De este total de mujeres se prevé que jóvenes sean 2 390.
En la Galeria Multimedia encontrará un video del proyecto ya finalizado: https://petjades.ongd.es/galeria-multimedia/