- EDUCACIÓN
- AGUA SEGURA
- DERECHOS HUMANOS
- IGUALDAD DE GÉNERO
- SALUD
- ALIMENTACIÓN
- SOSTENIBILIDAD
- VOLUNTARIADO
- JUSTICIA SOCIAL
Promovemos el acceso a la educación de calidad para todos, trabajando en proyectos que mejoran la formación y capacitan a comunidades vulnerables.
Facilitamos el acceso a agua potable y saneamiento adecuado, vital para la salud y el bienestar de las comunidades con las que colaboramos.
Defendemos y promovemos los derechos humanos fundamentales, trabajando para empoderar a las comunidades y asegurar su voz en la sociedad.
Fomentamos la equidad de género a través de programas que empoderan a mujeres y niñas, garantizando su acceso a recursos y oportunidades.
Mejoramos el acceso a servicios de salud básicos, trabajando en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud en comunidades desfavorecidas.
Implementamos iniciativas para garantizar la seguridad alimentaria, fomentando prácticas agrícolas sostenibles y mejorando el acceso a alimentos nutritivos.
Desarrollamos proyectos que buscan el equilibrio entre el crecimiento social y económico, asegurando un futuro viable para las próximas generaciones.
Fomentamos el compromiso social a través del voluntariado, ofreciendo a las personas la oportunidad de contribuir activamente al cambio en sus comunidades.
Abogamos por la equidad y la justicia social, luchando contra la pobreza y la exclusión en todas sus formas, y promoviendo el bienestar comunitario.
Descubre todos los proyectos de Petjades ONDG

Un dia de salario para una vida digna para 65 familias (325 personas de Kataboi Turkana Kenia, afectadas por una grave sequía

PROMOVIENDO PROCESOS EDUCATIVOS PARA INCIDIR EN LOS ODS 5 Y 12 EN 3 CENTROS EDUCATIVOS DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

Derechos, equidad y vivienda productiva digna, segura y sostenible para población indígena que habita en ecosistemas frágiles andinos del Cusco, Perú.

Contribuir al ejercicio del derecho Humano al saneamiento, la salud y la participación de 432 personas (247 mujeres, 185 hombres), con enfoque de género y sostenibilidad ambiental, en la comunidad Santa Carlota, municipio Aguilares

100 mujeres de Aguilares y El Paisnal, El Salvador ejercen sus derechos de organización, participación, incidencia y económicos

Fortalecimiento de capacidades técnicas y de gobernanza participativa en 510 actores públicos y sociales del Chaco Chuquisaqueño y la Comunidad de Valencia para la planificación territorial, monitoreo y evaluación, con enfoques de cambio climático, género y derechos indígenas en el marco del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)

Promoviendo procesos educativos para incidir en el ODS 13: “Acción por el clima” desde el consumo responsable y la gestión de residuos en centros educativos de la Provincia de Valenciana

Mujeres indígenas y campesinas liderando la Acción Climática y transición ecológica justa, en los Municipios Huacareta y Monteagudo del Chaco Chuquisaqueño (BOLIVIA)”

Tejiendo redes por el comercio justo y la protección de los océanos en 8 centros educativos de la comunidad valenciana

Promoviendo procesos educativos para trabajar el ODS 12 “Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles” desde el consumo responsable en centros educativos de la Provincia de Valenciana

Contribuir al ejercicio del derecho Humano al saneamiento, la salud y la participación de 250 personas (161 mujeres, 89 hombres), con enfoque de género y sostenibilidad ambiental, en la comunidad Los Lirios, municipio Aguilares.

Contribuir al ejercicio del derecho Humano al saneamiento, la salud y la participación de 493 personas (222 mujeres, 271 hombres), con enfoque de género y sostenibilidad ambiental, en la comunidad Los Rivas, municipio Aguilares. El Salvador.

Contribuir al ejercicio del derecho Humano al saneamiento, la salud y la participación de 506 personas (255 mujeres, 251 hombres), con enfoque de género y sostenibilidad ambiental, en la comunidad San Jorge y Apantíos, municipio San Pablo Tacachico.

Construcción del Centro de Educación Primaria “St. Francis Amani”, en Kapsabet. Kenya, para garantizar el derecho a la educación de 300 niños y niñas, anualmente.

Inclusión social y política de las mujeres, especialmente de las jóvenes, para que puedan ejercer sus derechos a la participación ciudadana y política desde el enfoque de DDHH, género y sostenibilidad ambiental en las regiones de Apurimac, Cusco y Puno. Perú.

Igualdad, resiliencia agroalimentaria y recuperación socio económica con 86 personas productoras y emprendedoras (49 mujeres y 37 hombres) en Bolívar, Ecuador

Las mujeres de Aguilares, El Paisnal y San Pablo Tacachico, El Salvador ejercen sus derechos de organización, participación, incidencia y económicos.

Fortalecimiento de la acción pública y social para la implementación de estrategias de lucha contra la violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar

Contribuir al pleno ejercicio del derecho al agua de calidad y al derecho de participación de 469 personas en las comunidades indígenas rurales de la Mancomunidad Municipal Valle Sur Cusco.

Contribuir al pleno ejercicio del derecho al agua de calidad y al derecho de participación de 432 personas (247 mujeres, 185 hombres), de la Comunidad Santa Carlota del Municipio Aguilares. El Salvador
